miércoles, 21 de noviembre de 2012


PROVINCIA DE Rio negro
Cantidad de población
Río Negro es una provincia argentina situada en el sur del país, en el norte de la Patagonia. De acuerdo con la constitución provincial los nombres Provincia del Río Negro y Provincia de Río Negro son igualmente correctos. Limita al norte con la provincia de La Pampa, al este con la de Buenos Aires, al sur con Chubut y al oeste con provincia de Neuquén y (separada por la Cordillera de los Andes) con la República de Chile. Sus símbolos oficiales son el Himno a Río Negro, el Escudo de Río Negro y la bandera de la Provincia del Río Negro.
POBLACION:
Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 594 189 habitantes.
Censo 1991: 506 772 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana: 405 010 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural: 101 762 habitantes (INDEC, 1991)).
Censo 2001: 573 394 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana: 466 253 habitantes (INDEC, 2001)), (población rural: 86 424 habitantes (INDEC, 2001)). Este último índice ubica a la provincia como la más poblada de Patagonia.
La totalidad de la población vive en el ejido de sus dos municipios, San Antonio Oeste (12.735) y Sierra Grande (11.481) Sus superficies son 221 km² y 1.430 km², resultando sus densidad poblacionales 366,5 hab/km² y 8,8 hab/km² respectivamente.
Valcheta tiene una población de 5.091 habitantes, representando el 1% de la población provincial; su densidad poblacional es de 0,2 hab/km². Su índice de masculinidad es de 115,3. Sólo 3.413 habitantes (el 67% de su población) viven en el ejido urbano del Municipio Valcheta, de 75 km² de superficie, significando una densidad poblacional de 45,5 hab/km².
El crecimiento poblacional de ambos departamentos fue muy diferente entre sí y con respecto al provincial.
San Antonio, en el período intercensal 70-91, creció 183%, correspondiendo un 127% para el período 70-80, el emprendimiento minero de Sierra Grande, valor que contrasta con el 25% del subperíodo 80-91.
Valcheta tuvo un estancamiento muy marcado e incluso decrecimiento. En el período 70-91 fue de sólo 2% y discriminando los subperíodos, en el 70-80 creció el 8 %y en el 80-91 decreció un 5%.
Los valores provinciales de crecimiento poblacional fueron de 46% y 32%, resultando para 1970-1991 en consecuencia de 93%.
Censo nacional 2010: 638 645 habitantes.
Principales localidades
Con más de 30 000 habitantes

San Carlos de Bariloche
General Roca
Cipolletti
Viedma (capital)
Villa Regina
Con más de 10 000 habitantes
Allen
Cinco Saltos
Ingeniero Jacobacci
Catriel
Choele Choel
San Antonio Oeste
El Bolsón
Río Colorado
Con más de 5000 habitantes
Chimpay
Lamarque
Sierra Grande
Ingeniero Huergo
Luis Beltrán
General Fernández Oro
General Conesa

Pirámide de población de la provincia de rio negro



La provincia de rio negro tiene una pirámide de población de tipo ESTACIONARIA. Presenta una población predominante joven y adulta, por lo que la natalidad es elevada, y la mortalidad baja, tiene una esperanza de vida baja. La región se encuentra en vías de desarrollo.
El Desempleo
Un 6% registra la última cifra más representativa de la tasa de desempleo en Río Negro, según la Encuesta Anual de Hogares Urbanos.
Ese porcentaje está representado por 11.300 desempleados sobre una población económicamente activa de 176.800. La rama de actividad de mayor generación de empleo es la construcción, mientras que en ocupados por nivel educativo sobresalen quienes tienen el secundario completo con un 23,9%
Ocupación
El Departamento San Antonio posee una población de 14 años y más de 15.953 habitantes, que significa el 5% del grupo a nivel provincial (333.907). De esta cantidad, el 59% (9.479) es económicamente activa, constituyendo el 5% también, de la equivalente provincial. A su vez, el 51% de la PEA es masculina.
La población ocupada es de 8.895 personas, representando también el 5% de la PEA ocupada provincial, y está distribuida de la siguiente forma: 40% en el sector público; 27% en el privado; 7% en el servicio doméstico; 17% cuentapropista; 5% es patrón y 4% trabajador sin remuneración fija. El porcentaje de desocupación es del 6,2%.
Respecto de la población no económicamente activa en el departamento (6.405), ésta constituye el 40% del total del sector de 14 años y más (15.953), valor superior en 2% al porcentaje  provincial (38%). Se distribuye a razón del 18% en jubilado o pensionado; 28% en estudiante y el 54% restante en otra situación.
Vivienda
El Departamento San Antonio posee 6.224 viviendas particulares ocupadas para 6.514 hogares, aportando porcentajes frente a ambos totales provinciales (129.080 y 134.871 respectivamente) del 15%. El promedio de personas por vivienda es 3,9, igual al promedio provincial. El grupo más numeroso es el de 4 personas por vivienda y por hogar, igual al provincial.
El crecimiento en la cantidad de viviendas acompañó el incremento poblacional en el período 70-91, siendo esta afirmación válida también a nivel provincial, pero las cifras sobre crecimiento fueron duplicadas en el departamento respecto al promedio provincial.
Para el Departamento San Antonio en el período 70-80 el crecimiento de viviendas fue del 187% y negativo en 5% en el 80-91; el de su población en cambio, fue siempre positivo, del 25% para el período 70-80 y del 127% para el 80-91, con un crecimiento poblacional total, por lo tanto, del 184% para el 70-91 y del 174% en viviendas. A nivel provincial, los crecimientos de viviendas fueron del 59% y 20% (70-80 y 80-91 respectivamente), es decir un factor de 1,9 para el período 70-91, igual al de su población, que fue de 46% (70-80) y de 32% (80-91)
El Municipio San Antonio Oeste con 3.427 viviendas y el de Sierra Grande con 2.927, concentran la totalidad de viviendas del departamento.
El Departamento Valcheta posee 1.372 viviendas particulares ocupadas para 1.398 hogares, constituyendo porcentajes del 1% frente a los totales provinciales. El promedio de personas por vivienda es de 3,5, siendo el grupo más numeroso el de 1 persona por vivienda y por hogar. Con respecto al crecimiento en la cantidad de viviendas, no hay datos para el 70, siendo negativo el crecimiento (-18%) en el período 80-91.
Servicios
Servicios Sanitarios
En el Departamento San Antonio el 89,5% del total de viviendas (5.568) dispone de agua corriente suministrada por red (80% es el valor provincial), sólo el 25% cuenta con agua corriente y cloaca (35% a nivel provincial), el 7% carece de ambos servicios (17% en la provincia). A su vez, el 85% de las viviendas posee inodoro o retrete, superando al valor provincial (Tabla Nº 5.8).
En el Departamento Valcheta las cifras equivalentes son las siguientes: 67% (914) posee agua corriente de red; sólo el 5% agua corriente y cloaca; el 30% no posee agua corriente por red ni cloaca. Estos valores indican una situación de mayor precariedad respecto a los valores promedios provinciales, explicada en parte por su carácter rural. A su vez, el 75% posee inodoro o retrete.
Gas y Otras Fuentes de Combustible
En el Departamento San Antonio el 96% de los hogares particulares (6.234) utiliza principalmente como combustible el gas de red o envasado (el promedio provincial es el 88%); el 3% consume leña o carbón (11% es el promedio provincial) (Tabla Nº 5.11).
En Valcheta los valores indican una situación de mayor precariedad que en San Antonio y que en la provincia, pues sólo el 59% (822) de los hogares dispone de gas envasado o de red; el 39% utiliza leña o carbón.
Energía Eléctrica
En San Antonio el 96% de las viviendas dispone de energía eléctrica (93% es el promedio provincial); en Valcheta el porcentaje es sustancialmente menor, 67 % (Tabla Nº 5.12).
SALUD
El 68% de la población (16.490) tiene algún tipo de cobertura de salud (el promedio provincial es 61%). El Municipio San Antonio Oeste cuenta con el 63,5% de sus 12.735 pobladores cubierto y el de Sierra Grande 73,2% de sus 11.481 habitantes.
En relación con los servicios de salud, existen 7 establecimientos asistenciales en San Antonio Oeste, siendo el 71% de ellos perteneciente al sector público, con un promedio de 34 camas disponibles por día. En Sierra Grande existen sólo 2 establecimientos asistenciales, del sector público.
En el Departamento Valcheta, tiene algún tipo de cobertura de salud el 41,4% de la población (5.091). En su único municipio, el 50,7% de la población posee algún tipo de cobertura.
Los servicios de salud en este departamento están cubiertos solamente por el sector público, existiendo sólo un centro asistencial en el municipio.

                                                                               GROSSO GIULIANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario