martes, 20 de noviembre de 2012


Tuberculosis Bovina

La enfermedad que acecha las provincias productoras se ven obligadas a controlar a sus animales por posible epidemia de tuberculosis.
La tuberculosis bovina , es una enfermedad generada por una bacteria producida por animales que se transmite a otros animales hogareños y al hombre, también se ven afectados productores si no se trata a tiempo. La epidemia de esta enfermedad afecta al sector social y origina perjuicios económicos al ganadero.


Los productores se ven desfavorecidos ya que la enfermedad disminuye la fertilidad,  se produce un lento aumento de peso del animal, la esterilidad de las vacas aumenta, perdida de terneros, vacas de ordeñe disminuyen la producción láctea.Las perdidas afectan al sector fueguiño con un promedio de 78 millones de pesos promedio.
La SENASA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria toma medidas para evitar las perdidas en los productores y que la epidemia siga tomando control de las provincias sureñas ha declarado sector de alerta para Tierras del Fuego y ha prohibido la exportación de carnes al exterios.
Para evitar esta enfermedad tanto en los animales como en el hombre es necesario detectar a los animales enfermos no mayores de tres años, se debe higienizar y desinfectar las instalaciones, separar las crias de las vacas afectadas, y alimentar con leche en polvo, controlar cada un mes a cada vaca.
También se instrumentaron conjuntamente con el gobierno provincial, las acciones de capacitación para el adiestramiento en servicio del personal de la inspección veterinaria de los frigoríficos nacionales y provinciales.



                                                                                                                                             Veronica Escudero 

No hay comentarios:

Publicar un comentario