miércoles, 5 de septiembre de 2012

El clima en la Patagonia

Las principales características del clima patagónico son sus otoños y primavera cortos, e inviernos largos. Gran amplitud térmica entre el verano y el invierno, así como también es marcada la diferencia de temperatura entre el día y la noche La media en invierno es de -2ºC y las máximas de verano pueden alcanzar los 40 ºC en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En Tierra del Fuego el termómetro llega a los 30º. La Patagonia Andina es húmeda, las precipitaciones superan los 2000 mm por año y hacia el este es cada vez más seca hasta la zona Atlántica, donde el promedio anual de lluvias es de sólo 200mm.
En Tierra del Fuego, el pluviómetro registra aproximadamente 800mm anuales. Excepto la estrecha franja perhúmeda y húmeda ubicada entre la ladera oriental de los Andes y los cordones montañosos paralelos a estos llamados en ciertos casos Patagónides, casi la totalidad del resto de la Patagonia Argentina posee un clima semiárido y árido con temperaturas medias anuales inferiores a los 12ºC.
Las precipitaciones se reducen rápidamente de Oeste a Este, así mientras que Puerto Blest en la costa oeste del lago Nahuel Huapi es el lugar con mayor cantidad de precipitaciones de Argentina, llegando casi a los 2000mm/año, menos de 100 km al este las precipitaciones son escasas, inferiores a 200 mm anuales; la mayoría en invierno, y a veces cayendo en forma de nieve. Las zonas de la cuenca del río Santa Cruz y del norte de la isla de Tierra del Fuego, aunque con clima más frío se ven beneficiadas con mayor humedad siendo allí el paisaje más semejante al de las Malvinas. En Tierra del Fuego la región meridional, que incluye a la isla de Los Estados, es perhúmeda y húmeda abundando las nevadas. Prácticamente en toda la Patagonia predominan los fuertes vientos del suroeste.

Giuliana Grosso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario