miércoles, 5 de septiembre de 2012


En las zonas áridas de la Patagonia, la vegetación se compone de arbustos de matas reducidas y espesas,l os cultivados se desarrollan inclinados por efectos del viento , las laderas por el contrario presentan densas formaciones boscosas, muy húmedas con árboles de gran altura tales como el ñire y la lenga, además de cohiues, araucarias, alerces, arrayanes, urmos, cipreses, maitenes y radales.
En la estepa arbustiva de la Patagonia extraandina predomina el bioma de arbustos xerófilos bajos, en especial el neneo, la llareta, y el coiron . En el fondo de algunos valles y cañadones húmedos existen zonas excepcionalmente fértiles llamadas vegas o mallines.Tussok, nombre dado a formaciones botánicas caracterizadas por predominio de gramíneas coriaceas cuyas alturas median entre el metro y los 2 metros. Las formaciones de tussok se desarrollan principalmente en las zonas frías aunque no constantemente nivales del Hemisferio Sur sobre suelos podsólicos o sobre suelos pobres en materia orgánica y en climas donde son frecuentes los vientos fuertes, motivo por el cual las matas son típicamente achaparradas y redondeadas.Según el tipo de suelo y la humedad existen tussoks secos y tussoks húmedos.Los humedos  son densos, con poco espacio entre las plantas, mientras que los tussoks secos presentan formaciones esteparias ralas con bastante espacio entre las matas.Se encuentran en Tierra del Fuego .  El tussok seco es característico del Comahue y la Patagonia Oriental donde predominan los coirones como la jarilla .El páramo constituye la superficie estructural de un relieve tabular y se caracteriza por asentarse sobre suelos calizos, escasa vegetación, basada generalmente en el brezo y el matorra , Debido a su altitud suelen ser frecuentes las nieblas en épocas lluviosas. Suelen aparecer en zonas de media montaña y en zonas de transición entre las sierras.
                                                                                                             Lucia Calvo

No hay comentarios:

Publicar un comentario