miércoles, 5 de septiembre de 2012


Hidrografía

El Colorado es el segundo río más importante de la Patagónia detrás del Río Negro . Sirve, casi convencionalmente, para señalar el limite norte de la Patagónia de la Argentina con las regiones Centro y Cuyo. Sus fuentes están ubicadas en la Cordillera de los Andes, entre el cordón Mary al norte y los faldeos del volcán Domuyo  al sur, a  kilómetros de la localidad argentina llamada El Montón, esto es prácticamente al este de la conclusión del paso llamado "Paso Barrancas".
Fuera de la región andino patagónica casi la totalidad de los ríos son alóctonos, es decir que no reciben afluentes, de régimen pluvio invernal  y nival. Además de los  lagos glaciares existentes en el sector andino patagónico, existen en medio de las secas altiplanicies patagónicas lagos y muchas lagunas, la mayoría de ellas saladas. Estos espejos de agua a lo largo de todo el siglo XX se han encontrado bajo un proceso de desecación transformándose en varios casos en "salinas" o salares, los dos principales lagos naturales de la Patagonia oriental extra andina se encuentran en el centro de la provincia de Chubut, son el lago Musters y el Colhué Huapi ambos pertenecen  a la fase de la actual cuenca endorreica del Río Sengerr , la cual hasta hace unos setenta años desagotaba intermitentemente por medio del Río chico que proviene ,del  río chubut. En la antigua confluencia de estos dos ríos se encuentra la represa que forma al lago artificial ; abundan en la Patagonia extra andina paleo cauces llamados "cañadones" ocasionalmente reactivados durante el deshielo de primavera, la existencia de tales ha dado lugar a  curiosidades cartográficas, por ej: en cierto modo gran parte de la Patagonia austral es una gigantesca isla ya que el lago Buenos Aires, tiene dos emisarios:
actualmente el principal, muy caudaloso y de escaso curso, desagua en el Océano Pacifico , el otro emisario, de extenso curso pero escaso caudal, es el río Deseado que desagua en el Océano Atlántico.
En mapas existentes hasta la primera mitad del XX al sur del río Deseado y casi paralelos, aparecían dos ríos: el Bajos (o San Dionisio ) y el Salado, desde mediados del XX de ellos sólo restan sus valles y "cañadones". En las costas hay acantilados originados por movimientos de ascenso y descenso de la corteza terrestre, llegando a superar los 300 metros de altura.

                                                                                                     
                                                                                                          Rocío Hidalgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario