miércoles, 5 de septiembre de 2012


Dentro de la fauna autóctona continental encontramos: ciervos como el huemul y el pudú, además de pumas, maras o liebres patagónicas, guanacos, zorros, cóndores, cisnes de cuello negro y ñandues. El jaguar existió en el norte de la Patagonia hasta que fue exterminado por los hombres en el siglo XIX. Según algunos autores, llegaba por la costa hasta el río chubut, aunque según otros su dispersión habría alcanzado incluso hasta Santa cruz. En la fauna litoral se destacan: lobos y elefantes marinos, petreles, pingüinos  y ballenas francas. Algunas de estas especies viven también en la región andina y del ellas, el huemul y el ciervo pudú se encuentran en proceso de extinción.
El Cóndor Andino 
Es el ave voladora más grande del mundo; con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m; su peso puede llegar a los 12 Kg. De plumaje negro en todo el cuerpo; en sus largas alas tiene una banda blanca sobre el lado externo, en los extremos de estas alas, tienen largas plumas. Posee un collar blanco felposo que no llega a cerrarse por delante de su cuello.
Una de las características de las aves carroñeras, es que tienen la cabeza y cuello desprovistos de plumas, lo cual les facilita la penetración dentro de los cuerpos de los animales muertos de los que se alimenta.
El Guanaco
Los Guanacos forman parte de la fauna autóctona de la región, junto con Choiques, Maras, Piches y Zorros. Es frecuente verlos al transitar rutas o caminos. De ojos grandes y largas pestañas, con pelo largo y espeso. Podemos acercarnos pero frente al peligro huyen, saltando cuanto arbusto o alambrado encuentran a su paso.
 Picaflor Rubí
Este picaflor no emigra a zonas cálidas en invierno. Es muy curioso y bastante confiado cuando se acostumbra a las personas, que en invierno suelen colgar recipientes con agua azucarada o con miel para alimentarlos. Su cuerpo es verde tornasolado, alas negro-azuladas, vientre gris claro y garganta punteada de verde. Su característica sobresaliente es la corona rojo anaranjada, que en la sombra sólo parece negra. Tiene además una notoria manchita blanca detrás de los ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario